METODOLOGÍA




En esta modalidad SEMIPRESENCIAL el proceso de enseñanza - aprendizaje se realizará con un aforo entre 10 a 14 estudiantes por aula, con horarios establecidos para mantener un aforo mínimo y con recesos donde los estudiantes puedan interactuar mínimamente las cuales serán escalonados, así mismo los desplazamientos de ingreso y salida, cumpliendo con las normas de bioseguridad.

Estaremos haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), mediante nuestra plataforma CUBICOL utilizando el ZOOM y MEET para atender a los estudiantes que no puedan realizar el trabajo presencial, bajo un esquema bidireccional entre profesor y estudiantes. Se fortalece con la presencia y acompañamiento del equipo: Dirección, Coordinación General, Psicología y Asesoría.

La metodología para el proceso del logro de los aprendizajes de los estudiantes será muy dinámica, donde el maestro es un guía, un orientador del proceso de aprendizaje, Este aprendizaje se estará logrando a través de la investigación traducida en proyectos reales que se efectuarán en cada bimestre, es decir los estudiantes elaboraran un proyecto por bimestre en las diferentes áreas que será considerado como las evaluaciones de salida y terminando con la presentación del trabajo realizado.

El Método Sincrónico es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje en el proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, para que se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo momento. Estos recursos sincrónicos se hacen verdaderamente necesarios como agente socializador, imprescindible para que el alumno que estudia en la modalidad virtual no se sienta aislado, para ello la institución utilizara el programa del ZOOM o MEET.




Este año utilizaremos El Método B-Learnig que combina lo sincrónico y asincrónico donde la enseñanza y aprendizaje de la educación virtual se hace más efectiva. El primero se refiere a la sesión virtual donde los alumnos tienen la oportunidad de aprender e interactuar en el momento (o “en vivo”) con su profesor o profesora y sus compañeros, es un tipo de aprendizaje grupal ya que todos están aprendiendo al mismo tiempo. El aprendizaje asincrónico es aquél que puede suceder en vivo o estando desconectados a través de videos, material o recursos educativos previamente proporcionados por la profesora o profesor, es decir autodirigido, cada alumno aprende a su ritmo con herramientas digitales y el aula inversa, también conocida como flipped classroom.


El aula inversa también conocida como FLIPPED CLASSROOM o AULA INVERTIDA, constituye un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno, de manera que construya su propio aprendizaje, lo socialice y lo integre a su realidad, permite también, que el profesor dé un tratamiento más individualizado al estudiante.

Con este método, el tiempo del aula se utiliza para fomentar el debate, en torno a lo aprendido en casa, realizar ejercicios de refuerzo y trabajar sobre los puntos que necesiten aclaraciones o mayores explicaciones asimiladas en el aula.

La institución educativa garantiza el aprendizaje sincrónico mediante el uso de herramientas tecnológicas como el zoom ilimitado asumido por nuestra institución educativa y también los trabajos asincrónicos a través de la plataforma CUBICOL que permite a los padres y estudiantes poder monitorear todas sus actividades en tiempo real, así mismo visualizar las calificaciones, entrega de actividades de refuerzos y revisiones respectivamente como también un medio de comunicación con el maestro y los padres de familia.


Desde el primer nivel de la Educación incial, donde se establecen las bases para el desarrollo potencial biológico, afectivo, cognitivo y social de toda persona. Las maestras del nivel inicial estimulan el desarrollo de las competencias de los niños y niñas a través de diferentes estrategias de enseñanza aprendizaje, haremos uso de la GAMIFICACIÓN (enseñanza a través del juego) que permita a nuestros niños y niñas sentir alegría y atracción por aprender sin desvincularse de las acciones innatas y características de su edad.

La Metodología que utilizaremos para el desarrollo de las competencias será el de la INVESTIGACIÓN, en ello los estudiantes utilizarán todos sus conocimientos para traducirlo en PROYECTOS reales (aprendizaje basado en proyectos ABP) que aporten a la solución de diferentes tipos de problemáticas, necesidades tanto social, cognitiva, productiva y de emprendimiento. Para ello todos los maestros estarán capacitados en el desarrollo de proyectos para efectuar un óptimo acompañamiento, los mismos que tendrán lugar las aulas que se convertirán en un centro de investigación con un docente guía orientador con mucho dinamismo y participación del estudiante que tendrá mayor protagonismo en las sesiones. Haremos uso de la plataforma virtual CUBICOL donde se colocaran los materiales, las clases, prácticas y exámenes, asimismo la plataforma ZOOM, GOOGLE MEET para el interactuar de maestro y estudiante, donde el maestro será el guía, orientador, facilitador y el estudiante el que organiza, descubre y logra los aprendizajes, al final de cada clase se presentará unas actividades para que refuerzo lo aprendido, finalmente una práctica para comprobar cuanto se aprendió y poder tomar decisiones de refuerzo, reajuste si fuese necesario.